Metas realizables y cuantificables

El Programa Penta se ha marcado 8 objetivos básicos y medibles hasta el 2030, basados en los 130 indicadores que determinarán el éxito de cada una de nuestras acciones en la próxima década.

Objetivos 2030

-42
emisiones
alcance 1 y 2
-31
emisiones
alcance 3
-10
consumo
agua
+100

de granjas auditadas en bienestar animal

-60
uso de
antibioticos
MicrosoftTeams-image (4)
intensidad
I+D+i
100
soja
responsable
100
proveedores
sostenibles
- 0 %
emisiones
alcance 1 y 2
- 0 %
emisiones
alcance 3
- 0 %
consumo
agua
+ 0 %

de granjas auditadas en bienestar animal

- 0 %
uso de
antibioticos
+ 0 %
intensidad
I+D+i
0 %
soja
responsable
0 %
proveedores
sostenibles

Eje 1: Clima y circularidad

-42% en emisiones de alcance 1 y 2

-31% en emisiones de alcance 3

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, una de las principales causas del cambio climático, es un eje estratégico para el desarrollo de nuestras actividades.

Para el año 2030, nos fijamos como objetivo alcanzar una reducción del 42% de las emisiones de GEI (expresadas en kg CO2 equivalentes por kg de carne producido) de alcance 1 y 2. Para las de alcance 1, generadas directamente por nuestra actividad, se incrementará la eficiencia energética mediante la inversión en equipamientos de última generación, la optimización de nuestro parque de vehículos y el uso de herramientas digitales para el control y optimización de procesos.

Para las emisiones de alcance 2, generadas en la producción de la energía consumida, se promoverá el uso de fuentes renovables mediante la autogeneración con placas fotovoltaicas y acuerdos con los principales proveedores (Garantías de origen).

Además, perseguiremos una reducción del 31% en las emisiones de alcance 3 (derivadas indirectamente de nuestra actividad y fuera de nuestro control directo) mediante el análisis minucioso de nuestra cadena de valor: incrementando el suministro de materias primas sostenibles y de bajo impacto ambiental, desarrollando estrategias que reduzcan las emisiones biogénicas en nuestras granjas y promoviendo la circularidad de los recursos.

-10% en nuestro consumo de agua

La desertización de los ecosistemas y las sequías hacen del agua dulce un bien cada vez más escaso y precioso. Dada la naturaleza de nuestra actividad, ésta es un área de especial sensibilidad y, por ello, estamos comprometidos con la mejora de la calidad de agua, el uso eficiente de recursos hídricos y la gestión integral de los mismos.

En los próximos años reduciremos la huella hídrica de nuestras industrias, determinando el consumo equivalente, y diagnosticando nuestra gestión hídrica. Así identificaremos las etapas en las que es posible reutilizar o reducir la demanda, con el objetivo de alcanzar una reducción del consumo de agua del 10% en 2030. Además, se invertirá en medidas y tecnologías de depuración para que el agua de las industrias retorne en condiciones cada vez mejores.

Eje 2: Bienestar animal

100% de nuestras granjas auditadas

Actualmente todas nuestras industrias y sistemas de producción están certificados mediante sellos de Bienestar animal reconocidos, como el de cría ecológica, el Interporc Animal Welfare Spain (IAWS), Welfare Quality o Global GAP.

Con el fin de asegurar el máximo bienestar de sus animales, en el Grupo Vall Companys integramos el bienestar animal dentro de nuestras líneas de investigación, desarrollo e innovación y hemos fijado como objetivo para 2030 alcanzar el 100% de las granjas de todas nuestras divisiones auditadas, llegando así a toda la producción ganadera.

Asimismo, en el Grupo Vall Companys hemos desarrollado un sistema de producción porcina ecológica alineado con el Pacto Verde Europeo. El compromiso del Grupo es fomentar esta línea de actividad dentro de la demanda que exista por parte del consumidor.

-60% de uso

La resistencia microbiana debido al uso de antibióticos es una de las grandes amenazas en lo que a salud se refiere a nivel global. Ante este desafío, debemos adoptar un sistema de manejo preventivo y de bioseguridad, capaz de proteger de manera fiable a nuestros animales frente a patógenos externos, a la vez que aseguramos una reducción en el uso de compuestos antibióticos.

Dentro de la estrategia de reducción del uso de antibióticos del Grupo, se contempla la aplicación de medidas de bioseguridad en todas las fases en las que se interactúa con animal vivo: desde los núcleos genéticos al nacimiento, destete, cebo y transporte, junto con la aplicación de programas preventivos: nuevos programas vacunales, el uso de nutraceúticos o el uso de nuevas tecnologías digitales para analizar el comportamiento de los animales.

La aplicación de esta estrategia nos permitirá reducir el uso de antibióticos en 2030 un 60% respecto a 2015; dejando su aplicación de manera exclusiva a casos en los que, bajo estricta supervisión veterinaria, sean el último recurso para garantizar la salud del animal.

Eje 3: Personas

Seguir siendo un referente de empleo

El 2021 se iniciaba en el Grupo Vall Companys con su reconocimiento como Top Employer, colocando las políticas de Gestión y Desarrollo de Personas del Grupo como un referente del empleo en España.

Un exigente sello que marca nuestro camino y que nos obliga a mantener un compromiso férreo con la formación de nuestros profesionales, con la igualdad de oportunidades y la equidad, con el fomento de hábitos saludables y seguros, y con una conciliación cada vez más perfecta entre vida personal y laboral.

El Grupo Vall Companys es signatario del Charter de la Diversidad, respetando la normativa vigente en materia de igualdad de oportunidades y anti-discriminación, y asumiendo como propios los siguientes principios básicos:

1.

Sensibilizar sobre la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.

2.

Construir una plantilla diversa, independientemente de circunstancias personales o sociales.

3.

Reconocer la diversidad de nuestros clientes como fuente de innovación y desarrollo.

4.

Gestionar la diversitat transversalment en les polítiques de recursos humans.
 

5.

Impulsar la conciliación, armonizando la vida laboral y la familiar de todo el personal

6.

Reconocer la diversidad de nuestros clientes como fuente de innovación y desarrollo.

7.

Compartir el compromiso con el Charter de la Diversidad con nuestro personal.

8.

Difundir el compromiso entre nuestros proveedores e invitarles a unirse.

9.

Trasladar este compromiso a administraciones y agentes sociales.

10.

Reflejar las actividades y los resultados en la memoria anual de la empresa.

La estabilidad laboral, el desarrollo y la formación de nuestros empleados es un vector fundamental para el crecimiento en el Grupo Vall Companys. El número de empleados contratados por el Grupo ha crecido de forma paulatina año tras año, y se espera que siga la misma tendencia en el futuro. En lo que respecta a formación, tras un 2020 atípico debido a la situación generada por la pandemia, el Grupo tiene proyectado continuar con un incremento sostenido tanto en horas como en inversión.

Eje 4: Calidad, seguridad e innovación

El Pacto Verde Europeo y el marco legislativo ya nos marcan un horizonte claro en materia de packaging, ya que para 2026 se debe acreditar un descenso cuantitativo del uso de plásticos de un solo uso respecto a 2022 (incluye plástico de uso alimentario), y se marca un incremento progresivo del uso de materiales reciclados.

En el Grupo Vall Companys, nos hemos propuesto para los próximos años la unificación de los criterios de registro y clasificación de los envases atendiendo al tipo de material y la proporción de éste que es reciclado, y el establecimiento de una estrategia integral de packaging que permita que el 50% del plástico utilizado sea reciclable en 2025 y el 60% en 2030.

A lo largo de este periodo se fomentará la utilización de materiales reciclados, con el objetivo de que el 100% del papel y cartón empleado en el 2030 sea reciclado.

0,6% de nuestra facturación

La innovación es un eje transversal en toda la estrategia de sostenibilidad. Como líderes del sector agroalimentario en España y Europa, tenemos la responsabilidad de avanzar en técnicas de producción cada día más eficientes y seguras, con un menor impacto ambiental, y apoyadas en herramientas digitales que permitan la sostenibilidad de nuestra actividad.

Hasta el año 2030, el Grupo tiene el compromiso de reinvertir anualmente el 0,6% de su cifra de ventas en la realización de proyectos de I+D+i que estén alineados con la estrategia de sostenibilidad. En este contexto, se abordarán líneas de investigación en el ámbito de la reducción de la huella de carbono de nuestros procesos, la circularidad de los recursos, el incremento de la vida útil de nuestros productos alimentarios o la evaluación de nuevos envases eco-sostenibles, así como el desarrollo de nuevos productos alimentarios que den respuesta a la demanda de los consumidores.

Eje 5: Gestión ética y responsable

El Grupo Vall Companys siempre se ha caracterizado por la gestión ética, fomentando que cada miembro dentro de su área de trabajo ejerza un liderazgo responsable, racional y transparente. Continuar con esta filosofía laboral es un reto en la próxima década teniendo en cuenta la dimensión y diversidad de los empleados.

Para ello, todas nuestras decisiones se basan en criterios éticos y de cumplimiento estricto de la legalidad, plasmados en el Plan de Prevención de Delitos Penales y en el Código Ético del Grupo: marcos ambos que resultan de obligado cumplimiento para todas las sociedades y profesionales de la compañía, así como para clientes, proveedores y demás personas o entidades que se relacionen con nosotros.

A su vez, el Grupo Vall Companys tiene un fuerte compromiso con el respeto de los derechos humanos: todos los procesos de nuestra estructura productiva se desarrollan en entornos de trabajo justos, gobernados por valores como el respeto a la dignidad humana, a la autonomía de la persona, y a la igualdad.

El Grupo se compromete a continuar con el fomento de esta gestión a través de los diferentes departamentos involucrados.

Play Video

100% de proveedores sostenibles
100% de soja responsable

De los actores externos que participan en nuestra cadena de valor, el aprovisionamiento de materias primas para la fabricación de piensos compuestos es un factor clave para asegurar nuestra contribución cuantitativa en los diferentes indicadores de sostenibilidad.

Adicionalmente a la trazabilidad asegurada de nuestra cadena de suministro, el objetivo es comunicar y promover que todos nuestros proveedores acrediten que su cadena de valor es responsable y sostenible. Por ello, se inicia una homologación de proveedores bajo criterios de sostenibilidad, tanto de materia prima nacional como internacional.

La materia prima con un impacto más importante es la soja y sus derivados. Por ello, nos fijamos los siguientes objetivos: reducción de la dependencia de la soja en la alimentación animal mediante el fomento de utilización viable de alternativas, y asegurar que en 2030 toda la soja sea sostenible y procedente de zonas no-deforestadas.

Ello se llevará a cabo mediante las garantías certificadas por parte de proveedor y la compra de créditos RTRS. El Grupo Vall Companys es miembro de la Round Table for Responsible Soy (RTRS): una organización que vela por una obtención de soja responsable desde un punto de vista ambiental, económico y social.