La compañía es una de las impulsoras de los proyectos PIBI BOT, VOLVAP 4.0 y AMONIA 4.0, liderados por i+Porc, y que han obtenido ayudas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Lleida, 21 de febrero de 2023-.
Vall Companys SAU, compañía dedicada a la crianza animal y a la integración ganadera perteneciente al Grupo Vall Companys, sigue apostando por la I+D+i en relación con la salud, el bienestar animal y la sostenibilidad. En esta línea, la empresa ha decidido formar parte de los proyectos PIBI BOT, VOLVAP 4.0 y AMONIA 4.0, que han obtenido las ayudas para Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2022 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que están cofinanciadas con fondos europeos Next Generation EU
El proyecto «PIBI BOT: Identificación de insumos y animales en porcino mediante robot analizador de imagen», liderado por el Clúster Español de Productores de Ganado Porcino (i+Porc) y en el que también participa Vall Companys SAU (Vall Companys), además de Ceva Salud Animal, S.A. (Ceva) y Sigma Eqt Servei S.L. (EQTIC).
Este proyecto se basa en la utilización de tecnologías digitales para detectar la entrada y utilización de medicamentos y los animales en los que se aplican en las explotaciones ganaderas, comenzando por el sector porcino. Este proyecto va a tener consecuencias muy positivas sobre el bienestar de los animales, además de una repercusión significativa en la producción gracias a la mejora del manejo de estas sustancias.
El proyecto «VOLVAP 4.0 – FASE 2: Nuevas tecnologías para la detección y mitigación de actividades indeseadas en el sector porcino», por su parte, se basa en la utilización de tecnologías digitales para analizar el comportamiento de los animales en sus estancias habituales y mitigar las conductas no deseadas.
En la segunda fase de este proyecto participan el Clúster Español de Productores de Ganado Porcino (i+Porc) y otras cuatro entidades: Vall Companys, EQTIC, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) y Ceva Salud Animal, que actúa como coordinador técnico.
Finalmente, por lo que respecta al proyecto «AMONIA_4.0 FASE 2: Gemelo digital para la gestión integral de las emisiones de amoniaco en explotaciones porcinas», se trata de una iniciativa que pretende colaborar en la reducción de emisiones de amoniaco dictada por la legislación actual. El objetivo del proyecto es explotar las tecnologías de digitalización para minimizar los riesgos en la toma de decisiones sobre la adopción, implantación y explotación de tecnología para el control y minimización de emisiones de amoniaco en granjas porcinas. La primera fase del proyecto concluyó con resultados muy satisfactorios y, en esta segunda fase, se espera continuar con el desarrollo de prototipado y evaluar el rendimiento en entorno simulado.
De nuevo, la segunda fase de este proyecto está liderada por el Clúster Español de Productores de Ganado Porcino (i+Porc), y en ella participan Vall Companys y otras tres entidades: el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), nablaDot y Exafan.
