El proyecto de investigación Neutralpork está cofinanciado entre Mincotur y los fondos Next Generation
Lleida, 5 de julio de 2022.
Vall Companys ha impulsado Neutralpork, un proyecto de investigación que tiene como objetivo diseñar piensos para la fase de engorde del porcino de capa blanca que minimicen la huella ambiental del kg de carne elaborada.
En esta línea, la coordinadora de I+D del Grupo Vall Companys, Coral Carrasco, explica que los beneficios principales del programa son “el desarrollo de formulaciones de pienso que permitan mantener la calidad del producto y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental del producto final”.
De esta manera, Neutralpork es una iniciativa que está completamente alineada con la misión del grupo agroalimentario de ofrecer una alimentación mejor para mañana: responsable, saludable, eficiente y sostenible. Cabe destacar que este programa reafirma el compromiso con el medio ambiente, que se materializa en el Programa Penta, el plan estratégico de sostenibilidad del Grupo Vall Companys.
El proyecto tiene un presupuesto de 393.387,50 euros y está cofinanciado entre Mincotur y los fondos Next Generation. El plan de ejecución es de septiembre de 2021 hasta agosto 2023. La financiación se estructura con una subvención de 19.669,38 euros y un préstamo de 295.040,62 euros.
La Granja 5.0; sede de investigación y de puesta en práctica del proyecto
El proyecto consta de dos grandes ejes, en primer lugar, el estudio del impacto de distintas materias primas utilizadas para la formulación de pienso que permitirá diseñar estrategias para reducir la huella ambiental del producto. A partir de aquí, la investigación y puesta en práctica de las estrategias se lleva a cabo en las instalaciones de última generación que el Grupo Vall Companys tiene en Lleida: la granja 5.0. Allí, se evalúan, desarrollan y prueban nuevas formulaciones de pienso y materias primas emergentes que permitan la crianza de los animales y el impacto ambiental del proceso productivo en su conjunto, en línea con el objetivo del programa Neutralpork.
Reducción de la huella de carbono del pienso entre un 25 y 30%
Durante este año, se han iniciado las primeras pruebas, que han permitido reducir la huella de carbono del pienso en un 25-30%, en comparación con los piensos estándar, y sin perjudicar significativamente la eficiencia del proceso productivo, ni interferir negativamente sobre la calidad del producto final.
Además, en la actualidad, “se están evaluando estrategias que permitan mejorar el aprovechamiento del pienso mediante el uso de enzimas digestivas cuando se incrementa el uso de materias primas más fibrosas y de por sí, menos aprovechables por el cerdo de engorde”, añade Carrasco.
Tras garantizar el éxito del programa, el siguiente paso será aplicar el conocimiento generado durante el proyecto al resto de fábricas de la compañía, localizadas en Cataluña, la Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla-León, con el objetivo de cumplir con los objetivos aprobados por la entidad Science Based Targets Initiative (SBTi) para el 2030.
