8 de julio-.
El pasado viernes 8 de julio, el director general de la división porcina del Grupo Vall Companys, Albert Morera, y el director de nutrición animal, Jaume Coma, asistieron y participaron en la jornada ganadera de la Cooperativa d’Artesa.
La jornada de análisis, reflexión y debate sobre el sector porcino se celebró a lo largo de la mañana y del mediodía en el restaurante El Celler de Montsonís. Los dos directivos del grupo agroalimentario analizaron el estado actual ante un centenar de miembros de la Cooperativa d’Artesa de Segre: Jaume Coma lo hizo desde la perspectiva de la nutrición animal y Albert Morera, analizando los diferentes escenarios de futuro.
El director de nutrición animal, Jaume Coma, fue el primero de los dos directivos del Grupo en ofrecer su ponencia. Ante un centenar de ganaderos, Coma analizó la subida de los costes de producción de pienso y ofreció diferentes alternativas para tratar de minimizar el coste de producción de pienso y su conversión en kilogramos de carne producida.
Después de repasar diferentes casos sobre cómo atacar el incremento de costes, como conclusión Coma indicó que ¨ante situaciones cambiantes, hay que redefinir las estrategias de alimentación y cuestionar cualquier parte del conjunto de costes¨. Además, situó ¨la eficiencia¨en el proceso de producción de alimentos, de crianza y de engorde, y ¨más en un contexto de precios altos de materias primas¨.
Nuevas formulaciones y bienestar animal
En este último aspecto, remarcó que la eficiencia en el contexto actual ha permitido no solo incrementar el margen, sino también representar mejoras medioambientales:
¨Hemos decidido cambiar parte de las proteínas como la harina de soja -que tiene un precio muy volátil- por aminoácidos en la composición del pienso y hemos visto que no penaliza el engorde y que, además, reduce los kilos de nitrógeno en las defecaciones¨.
Más allá de las nuevas formulaciones, también se analizó como la introducción de coolings en granja y mantener temperaturas alrededor de los 25 grados optimiza el proceso de engorde: ¨Con el efecto cooling llegamos al mismo peso de salida del cerdo, doce días antes y, además, obtenemos un rendimiento de 4,6 euros de beneficio por cerdo¨.
Actuar ante escenarios inciertos
En su intervención, el director general de la división porcina, Albert Morera, analizó las perspectivas de futuro del sector porcino a nivel nacional e internacional; repasando cada una de las incertidumbres que afronta: dinámicas de concentración de mercado, cuestiones de bioseguridad como la PPA, la regulación comunitaria, el incremento de costes de materias primas y de costos energéticos vividos y que pueden incrementar en el último trimestre de 2002, y como estos incrementos se acaban trasladando al consumidor final.
En este contexto complejo, Morera apuntó que lo más importante es ¨analizar, reflexionar serenamente y tomar decisiones. No hacer nada no es una buena receta ni en el contexto actual ni en el que está por llegar¨.
Finalmente, y delante de los asociados, Morera recordó el acuerdo marco alcanzado entre el Grupo Vall Companys y la Cooperativa d’Artesa de Segre. ¨Es un acuerdo bien construido jurídicamente y la voluntad es establecer sinergias y contribuir a dar estabilidad a aquellos actores del sector con los que compartimos territorio, actividad productiva y otras posibilidades de negocio¨.