La marca de cerdo ibérico fresco gourmet consolida un crecimiento del 25% en contratación debido a la buena aceptación del producto
La Bañeza (León), mayo de 2022-.
Finura de Ibérico, la marca de ibérico fresco y ahora también curado del Grupo agroalimentario Vall Companys, ya emplea a más de 400 trabajadores en Castilla y León. La marca gourmet está apostando por una política de producción basada en la calidad y la proximidad en todos los eslabones de la cadena de valor. Por ello, en todo su ciclo productivo, la marca de cerdo ibérico fresco ya genera empleo para 170 profesionales granjeros en diferentes poblaciones de Castilla y León, y para 250 profesionales a nivel de instalaciones industriales en sus líneas productivas que tiene en La Bañeza (León).
La buena aceptación que el producto de calidad y de proximidad de Castilla y León está teniendo en la gran distribución, en la hostelería y también de forma gradual en los mercados internacionales -especialmente en Centro Europa y Asia- ha propiciado este incremento exponencial. Pues, durante la primavera de 2020 se generaban 315. El crecimiento de los empleos ha sido del 25% en tan solo dos años, evidenciando que el cerdo ibérico es un producto que tiene demanda y es atractivo de cara al consumidor nacional e internacional.
De la carne fresca al embutido curado
La buena aceptación de Finura de Ibérico ha posibilitado que próximamente se comercialicen hasta 15 referencias de embutidos curados de raza 50% ibérica de cebo. Esta novedad también arraigará empleo en Castilla y León y posibilitará la dinamización eonómica.
Las nuevas referencias de producto que se comercializarán son jamón y paleta en pieza (2 referencias), jamón y paleta en centro (2 referencias), jamón y paleta loncheada (6 referencias) y en embutido ibérico de chorizo y chorizo sarta, salchichón y lomo ibérico (5 referencias).
Los jamones y las paletas de Finura de Ibérico están curados y secados en las instalaciones de Naturíber que el grupo agroalimentario tiene en Fuenterroble de Salvatierra (Salamanca); el chorizo sarta se elabora en Embutidos Rodríguez (La Bañeza), mientras que las cañas de lomo, los salchichones y los chorizos se curan en las instalaciones del grupo de Frimancha (Valdepeñas, Castilla-La Mancha). La comercialización se realizará a través de la unidad comercial de cocidos y curados ORES del mismo grupo empresarial.
Calidad y trazabilidad
Gracias al sistema de integración vertical del Grupo, Finura de Ibérico puede controlar toda la cadena de valor: genética, nacimiento, crianza, alimentación propia, control veterinario, sacrificio, despecie en cortes especiales, envasado y distribución. De esta forma la compañía se asegura la máxima trazabilidad, seguridad alimentaria y control en todas las fases productivas.
Finura de Ibérico se dedica al despiece de porcino ibérico para su distribución en fresco. Con un gran cuidado por la calidad, en Finura consiguen unir una producción tecnificada con un trato 100% artesano, y una trazabilidad asegurada desde el origen gracias al sistema integrado de producción del Grupo Vall Companys.