Diferentes empresas han aportado productos higiénicos y alimentos en colaboración con el equipo de voluntarios del Comité Olímpico de Ucrania
Las empresas Avidel, Torrent i Fills, Patel, Mevet y Frimancha han hecho aportaciones propias y han contado con la ayuda de sus profesionales
29 de abril de 2022-.
El Grupo agroalimentario Vall Companys ha realizado una donación de más de 10.000 kilos de alimentos y productos de primera necesidad en solidaridad con el pueblo ucraniano, que desde el pasado mes de febrero está sufriendo la guerra perpetrada por Rusia. En concreto, las compañías del grupo que se han sumado a la causa han sido: los mataderos y salas de despiece de aves Avidel (Lleida) y Torrent i Fills (Mataró), el matadero de porcino Patel (Esquirol), la empresa de productos elaborados cárnicos Frimancha (Valdepeñas) y el laboratorio de salud animal Mevet (Lleida).
En un contexto de emergencia humanitaria, como consecuencia del conflicto bélico, el grupo agroalimentario ha decidido colaborar ayudando a los afectados por la guerra de Ucrania mediante la donación y el envío de productos de higiene (como, por ejemplo, pañales) y alimentos (arroz, pasta, hamburguesas, pollo y otros alimentos en conserva, como legumbres), entre otros.
La acción solidaria se ha llevado a cabo en coordinación con un equipo de voluntarios del Comité Olímpico de Ucrania liderado por el ex atleta Sergey Bubka. El transporte de las 10 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad salieron este miércoles 27 de abril rumbo a la frontera entre Eslovaquia y Ucrania.
Por su parte, la empresa multicárnica con sede en Madrid, Rubiato Paredes, ha colaborado estrechamente con la ONG Cesal para poder celebrar el acontecimiento ¨Cocinando por Ucrania¨, que ha contado con la participación de más de 100 chefs de prestigio. También la empresa Cárnicas Cinco Villas de Ejea de los Caballeros hizo un envío de ropa y productos de primera necesidad al inicio de la guerra.
El Grupo Vall Companys, reforzando su compromiso por el bienestar social y la solidaridad, contribuye así a paliar la crisis económica y social provocada por la invasión de Rusia a Ucrania, que se inició hace ya más de dos meses.