El 22º Congreso de Productos Cárnicos y Elaborados de AECOC se celebró en Lleida los días 15 y 16 de marzo y contó con una mesa redonda con dos protagonistas del sector ganadero-cárnico: Josep Solé, director general de la división avícola del Grupo Vall Companys, y Dino Grobas, director general de Novafrigsa – Grupo Coren. Los dos directivos participaron en la mesa redonda ¨Trabajando hacia un desarrollo sostenible¨donde pusieron de relieve la sostenibilidad del sector, su resiliencia, su capacidad de generar empleos en zonas rurales, además de generar riqueza a través de la economía circular valorizando recursos que en otros sectores son considerados residuos.
Josep Solé destacó la importancia de la profesionalización de la cadena de valor ganadera y cárnica desde su inicio a su fin. En este sentido, detalló que tener una granja bien tecnificada y con un volumen de crianza considerable permite un nivel de bienestar laboral y más profesionalización: ¨permite tener granjeros profesionales contratados y no tener que estar pendientes durante 365 días al año¨. Solé también expuso diferentes casos de fake news y como estas pueden ser desacreditadas ante los medios de comunicación y la opinión pública. El directivo del Grupo Vall Companys que se considera a sí mismo ¨ganadero de tradición familiar¨puso ejemplos de granjas avícolas de intensivo y extensivo, de granjas de porcino con lechones y granjas de vacuno donde se demuestra que los criterios de bienestar animal zootécnicos muchas veces no coinciden con criterios de opinión pública, que carecen de criterios técnicos.
Por su parte, Dino Grobas puso en valor el esfuerzo del granjero como profesional del sector de la agroalimentación. ¨Es un empresario que se dedica a cuidar animales, en ningún caso es un especulador¨. ¨Un granjero tiene capacidad empresarial, debe manejar tecnología, gestionar burocracia administrativa y vivir semiaislado; para mi es un superhéroe, aunque algunos se han esforzado a presentarlo como un villano¨.
Previamente a la mesa de debate de Josep Solé y de Dino Grobas; el Catedrático y Doctor de producción animal e ingeniero agrónomo, Carlos Buxadé, hizo una ponencia sobre ¨Falsedades y posverdades de la ganadería empresarial¨. Buxadé recordó que una fake new o la posverdad es una distorsión deliberada de la realidad con la intención de influenciar la sociedad. En este sentido, Buxadé repasó diferentes casos de estudio como el de la OIE cuando dijo que comer carne roja era pernicioso para la salud, o como la carne de cerdo provocaba problemas cardíacos, pero posteriormente se tuvo que reconocer que era bueno para el corazón. Buxadé proporcionó argumentos técnicos a los diferentes asistentes en el Congreso de AECOC, conformado por profesionales del sector cárnico y también responsables y directivos comerciales del retail.