Agrocesa se alía con socios de España y Portugal para reducir las emisiones de amoniaco en las granjas

agrocesa-amoniaco
El proyecto LIFE Green Ammonia se basa en tecnologías que utilizan membranas permeables a los gases para capturar amoniaco en explotaciones de los sectores porcino y avícola.

26 de octubre de 2021-.
LIFE Green Ammonia es el nuevo proyecto desarrollado conjuntamente por Agrocesa y cinco socios más de España y Portugal, liderados por la Universidad de Valladolid. Esta iniciativa, que cuenta con la financiación de la Comisión Europea, tiene por objetivo reducir las emisiones de amoniaco provenientes de excretas en granjas porcinas y avícolas. Concretamente, se trata de desarrollar una tecnología de mercado basada en membranas que contribuirá a la reducción de amoniaco en granjas de ganado, tanto en la atmósfera de la granja como en los tanques de almacenamiento de estiércol.

El proyecto consiste en el desarrollo, escalado y comercialización de equipos de recuperación de amoniaco en medios gaseosos y líquidos, a partir de la aplicación de tecnologías de membranas permeables a los gases.

El amoniaco se recupera en forma de una solución ácida, que permitirá la formación de una sal fertilizante de uso comercial, la cual podrá ser aplicada en el abonado de cultivos como fertilizante líquido en fertirrigación, o como materia prima para la industria de fertilizantes. Esta iniciativa supone la continuación del proyecto LIFE Ammonia Trapping, que concluyó en septiembre de 2019 con excelentes resultados. Contará con la coordinación de la Universidad de Valladolid a través de su Fundación General y de un equipo científico del GIR-TADRUS (Grupo de Investigación Reconocido en Tecnologías Avanzadas Aplicadas al Desarrollo Rural Sostenible). Asimismo, participan las empresas Agro-Porcino Manso S.L. en España y Quinta do Vale Junco, Sociedade Agropecuária Lda. en Portugal y como socio científico, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL).

En un primer momento, los equipos para la recuperación de amoniaco en medios líquidos y en la atmósfera se instalarán en la granja Valdelobos de Segovia, que cuenta con 1.300 cerdos de cebo, capturando el amoniaco tanto de la fosa de purines como de la atmósfera de la granja.

Posteriormente, el modelo para la captura de amoniaco en atmósfera se trasladará a la nave de Vale Meirriço en Portugal, donde se alojan 12.000 aves, para capturar el amoniaco presente en el aire emitido por las excretas de las aves.

Esta no es la primera ocasión en que Agrocesa impulsa un programa de innovación; a principios de este año colaboró con un proyecto de la FAE para optar a los fondos de reconstrucción de la Unión Europea. A través de estos proyectos, Agrocesa lucha para transformar el sector porcino como modelo integrado, sostenible, digital, con cero emisiones y bienestar animal.

Sobre Grupo Vall Companys

El Grupo Vall Companys es un grupo agroalimentario de carácter familiar y líder en España, fundado en 1956. El Grupo Vall Companys está asociado con más de 2.100 ganaderos. El modelo operacional del Grupo Vall Companys se basa en la integración de todas las fases del proceso productivo, así como en la labor de unos profesionales implicados y altamente formados en sus respectivos campos de actividad. El Grupo Vall Companys consigue garantizar una trazabilidad completa en todos los procesos, además de una alta seguridad alimentaria y una calidad óptima y constante en el producto.

Contacto con medios de comunicación

Sobre Grupo Vall Companys

El Grupo Vall Companys es un grupo agroalimentario de carácter familiar y líder en España, fundado en 1956. El Grupo Vall Companys está asociado con más de 2.100 ganaderos. El modelo operacional del Grupo Vall Companys se basa en la integración de todas las fases del proceso productivo, así como en la labor de unos profesionales implicados y altamente formados en sus respectivos campos de actividad. El Grupo Vall Companys consigue garantizar una trazabilidad completa en todos los procesos, además de una alta seguridad alimentaria y una calidad óptima y constante en el producto.

Contacto con medios de comunicación

Guillermo Gómez

ggomez@llorenteycuenca.com

Judit Campillos

jcampillos@llorenteycuenca.com